Las candidaturas confirmadas dejaron “tela para cortar”. Sin embargo, ningún dirigente lo hará público
Las candidaturas siempre generan disconformidad. Es decir, algunos se desilusionan; otros se sorprenden; y son muchos menos los resignados que aquellos enojados con las postulaciones.
FUERA DE JUEGO
Hay varios que esperaban un “reconocimiento”. Sea para la “reelección” o, para ingresar en la lista representando “sangre joven” aun siendo socios minoritarios. Pero, Gustavo Valdés, prefirió dejarlos “fuera de juego”.
Ocurrió con Marcelo Chaín (Unidos por Corrientes) histórico aliado de ECO. El santaluceño no integra la lista de legisladores provinciales. Hasta pocas horas antes del cierre de la nómina, se especulaba que podía tener un lugar en la grilla de la alianza oficialista. El legislador quedó esperando una explicación. No la recibió.
Algo similar sucedió con Damián Garavano. El joven funcionario, exponente de la juventud de Propuesta Republicana, figuraba en la lista de diputados provinciales ocupando un lugar entre los diez primeros nominados. Sin embargo, minutos antes del cierre “pasaron cosas” y, el libreño quedó fuera hasta de la lista.
POR LA VENTANA
Del mismo espacio de Garavano – PRO -, casi por la ventana y sobre la hora, Carlota Carballo pasó a ocupar el quinto lugar en la lista de senadores. La actual concejal de Virasoro fue apadrinada por su “pariente”, Enrique Vaz Torres, ex ministro de Haciendo y actual legislador.
También en la lista de senadores sorprendió el cuarto lugar de Diego Pellegrini. Actual diputado que accedió a la banca en la lista de la oposición en representación de CaPo – Cambio Popular – el espacio que lidera Eugenio “Nito” Artaza. Es decir, otro político que ingresa por un espacio y termina “jugando para el enemigo”.
LOS SOCIOS “CONSERVADORES”
La dupla Valdés/Vignolo impusieron en los ocho primeros lugares de la lista, siete aliados “conservadores” y un solo radical.
De esos candidatos caracterizados, cinco van por la reelección. Y los otros dos, tienen genes conservadores de alcurnia. La “oligarquía ganadera”, como lo denominó un histórico dirigente radical, estaría personalizada en: Any Pereyra – PL -; José Romero Brisco – PA -; Mario Branz – PaNu -.
La presidente del PL, que encabeza la lista, es sobrina y ahijada política de la “Dama de Hierro” Josefina Meabe de Mathó. El presidente del autonomismo, actual concejal, es el hijo del histórico “Pocho” Romero Feris. Y Branz, actual funcionario, es el yerno de “Tato” Romero Feris.
De los “viejos/nuevos” líderes políticos, también renuevan Horacio Pozo y Lucía Centurión, ambos integrantes del espacio “Encuentro Liberal”.
Eugenia Mancini de sangre autonomista pero con “partido propio” reficha representando a una expresión que surgió con el “colombismo” pero no tuvo inconvenientes en aggiornarse.
Por último, un fiel exponente de la “no política”, Ariel “Alonsito” Baéz es premiado con un expectante octavo lugar. El “artista”, que no puede decir que hoy es diputado por sus propios electores sigue en el “escenario”. En agosto deberá destilar la caña con ruda al máximo para que su agrupación CiCo – algunos la bautizaron “CIRCO” – cumpla con las expectativas y no defraude al estratega de su irrupción en política – Botello uno de los herederos del multimedio que fundara el “Capitán” Gómez -.
LAS CANDIDATURAS TRANSVERSALES
Cuando Valdés inscribió “Vamos Corrientes” su gesto fue asegurarse un sello. Por las dudas en caso que Ricardo Colombi le cortara el sueño de la reelección. En esa “construcción” de neto corte transversal, se usó el poder para incorporar al “nuevo proyecto” los socios que mutan del discurso al oportunismo.
Por lo tanto, menos del 30 % de los 15 candidatos a diputados son radicales. En consecuencia, de los 20 cargos legislativos en juego, con una buena elección el radicalismo se alzaría con un cuarto del total de bancas en juego. Murmuran los boinas blancas y parece, con razón.
Al radicalismo le quedó el consuelo de asegurarse que un radical – Walter Chávez – ingrese a la Cámara Baja. Y además, la expectativa de que los candidatos a senadores Osella – vence mandato en Goya -; Breard – reelige -; y Verónica Espíndola no sean las víctimas de una performance “inolvidable” de la oposición.
EL TABLERO CAPITAL
En la lista de concejales de la ciudad capital, la estrategia fue la misma. Premio a la militancia radical para Héctor “Palito” Torres que encabeza la lista. Después, todo para los socios.
Hay una señal inequívoca, apenas un solo radical en la lista de diez concejales titulares.
Para aclarar, hay dos ediles que van por su reelección. Mercedes Mestres por el PRO; una asidua levantadora de mano, que casi queda en la vereda. Una maniobra “interna” provocó que quién estaba predestinado debiera ceder el lugar. El otro caso “testigo” es el de Esteban “Toto” Ibáñez – PaNu -, quien tendría asegurado cuatro años más representando a los ciudadanos de la capital.
Hay tres funcionarios que dejarían de ser empleados, para ser “representantes” del modelo de gestión.
Son, Gabriela Gauna – CC ARI – relacionada a “Cuqui” Calvano y actual subsecretaria; Melisa Mecca – PPC – podría ocupar el escaño que deja Juan Braillard Poccard – hijo del compañero de fórmula de Valdés -; y Yamandú Barrios, de Unidad Popular y actual funcionario municipal.
VAMOS CORRIENTES ¿Y LA UCR?
Mientras en la inscripción de alianzas los lugares en las listas se adjudicaban a “UCR o Extrapartidario”, la realidad terminó siendo: los socios de Valdés y algunos radicales.
Lo innegable desnuda la construcción de otro proyecto. Una impronta diferente que desembocó en “soy yo, por adentro o por afuera”. Quizá Colombi acepte la sentencia que, en medias palabras y gestos, lo jubilaron de prepo.