El Presidente Mauricio Macri, autorizó por Decreto la venta de un conjunto de lotes, parte integrante de los inmuebles del Estado destinados a la venta para la concreción del Plan Urbano Costero. En los terrenos hay seis viviendas. El área a subastar fue excluido del “Concurso Nacional de Ideas”.
El Decreto 1088/18 fue publicado el pasado lunes. El acto administrativo autoriza a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, a subastar un conjunto de seis lotes, ubicados por calles: Padre Borgatti -entre H. Irigoyen y Junín-; y H. Irigoyen -entre Padre Borgatti y Av. Costanera Gral. San Martín- en una zona de altísimo valor inmobiliario, en el barrio Camba Cuá, en la ciudad de Corrientes.

CONSIDERACIONES INEXACTAS
Entre los considerandos de la decisión, se hace mención al Convenio refrendado por organismos federales, la Municipalidad de la ciudad y el Gobierno de Corrientes, en el sentido de que “se suscribió un Convenio Marco de Cooperación para el Desarrollo de Proyectos Urbanísticos en la Ciudad de Corrientes entre la entonces Unidad Plan Belgrano, la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, la Provincia de CORRIENTES y la Municipalidad de la ciudad de CORRIENTES, conforme el cual, mediante la planificación, desarrollo y ejecución de políticas urbanas definidas en forma conjunta y coordinada, se busca la recuperación social, ambiental y urbanística de la costanera correntina, mejorando la conectividad urbana, la integración de nuevos predios al tejido urbano, así como la construcción e integración de un sistema de espacios verdes y lugares de uso público“. Sin embargo, la autorización para la venta del inmueble en cuestión, no hace referencia alguna a razones de planificación para que se ejecute la enajenación anticipada. Evidenciando en éste acto una prematura exclusión de los lotes referidos en el marco del Plan Urbano Costero.
Tampoco es exacta la denominación de “Ex Barrio Militar”, toda vez que el conjunto de seis viviendas no configura un barrio. La superficie que ocupa el conjunto de inmuebles, no alcanza el cincuenta por ciento del total de la manzana, que por señal no posee las medidas tradicionales.
En cuanto a la afirmación de que “en su mayoría se hayan ocupadas irregularmente”, pone de manifiesto el desconocimiento o, tergiversa adrede, la real situación y condición de los ocupantes de las viviendas referidas.
VIVIENDAS: SEIS HISTORIAS
De acuerdo a información obtenida de fuentes confiables, las viviendas están ocupadas en tres condiciones diferentes.
Dos de las viviendas, están ocupadas por personal militar en actividad, y la asignación del inmueble está respaldada por disposiciones emanadas de la superioridad.
Otras dos viviendas están habitadas por personal militar retirado, que habiendo ocupado el inmueble con autorización, revocada la misma, se han negado a desalojar los inmuebles aduciendo derechos adquiridos por vía judicial.
Las restantes viviendas se encuentran en posesión y uso de personal civil, que habría accedido a las mismas mediante “contratos de alquiler” que se encuentran en litigio en sede judicial hace años.
DATA IMAGEN
1 2 3 4 5 6
- Vivienda habitada cuyo morador invoca derechos por vía judicial. Ver imagen.
- Vivienda habitada por personal militar retirado. Ver imagen.
- Vivienda habitada por personal militar en actividad. Ver imagen.
- Vivienda habitada cuyo morador invoca derechos por vía judicial. Ver imagen.
- Vivienda habitada por personal militar en actividad. Ver imagen.
- Vivienda habitada por personal militar retirado que invoca derechos por vía judicial. Ver imagen.
DETALLES Y CURIOSIDADES
Las imágenes expuestas datan de los años 2013/14/15. En la actualidad algunas de las viviendas han recibido mejoras.
Las viviendas 1 y 4, están habitadas por una docente y por una abogada que aducen haber alquilado los inmuebles. En el caso de la primera, los vecinos comentan que es frecuente la presencia de “figuras políticas”. Y en referencia a la segunda, han mencionado que la misma habría desempeñado funciones en el Juzgado Federal.
Uno de los militares retirados, además de habitar la vivienda (6), ha implementado un “estacionamiento privado”, lo que le genera ingresos extras.
Al parecer, los intentos por desalojar a los habitantes de las viviendas 1, 2, 4 y 6, por vía de procesos judiciales, ha incluido una “oferta” que consistía en solventar la locación de otros inmuebles por el periodo de 24 meses, a cambio de que desocupen voluntariamente las viviendas.
Un trascendido da cuenta que en los últimos meses desde el gobierno provincial se insinuó la posibilidad de adjudicarles viviendas del INVICO, a los dos militares en actividad que ocupan los inmuebles 3 y 5.
INVERSIONISTAS AL ACECHO
La firme posibilidad de alzarse con un “terreno” cuya superficie aproximada es de 3.500 metros cuadrados, constituiría la probabilidad de la construcción de por lo menos tres edificios. Cada uno de ellos podría albergar 4 departamentos por piso, y aprovechando al máximo las nuevas condiciones que emanan del Código de Edificación, representa un total de 420 unidades habitacionales.
En una zona “caliente” en cuanto a valores inmobiliarios se refiere, no es descabellado imaginar que los inversionistas ya están multiplicando el valor promedio de un departamento de 90 metros cuadrados (130 mil dólares), por los 420 que podrían construir en las “tres torres soñadas”. Un negocio que en la suma arroja un valor de 54 millones de dólares.
