UNA ELECCIÓN CONFIRMADA LA OTRA VEREMOS

Valdés anunció dos elecciones pero sólo una está confirmada por Decreto. Hay negociaciones contra reloj. Oposición no podrá judicializar ésta convocatoria.

El gobernador Valdés jugó solo y salió a anunciar la realización de elecciones provinciales generales para el 29 de agosto. Sin embargo se hizo público por medios periodísticos un solo decreto de convocatoria para renovación de legisladores provinciales.

El mandatario adelantó que en la misma fecha se elegirá gobernador y vice. Pero, el decreto respectivo, será publicado dentro de los plazos que le fija la Constitución. Es decir, a partir del 10 de junio.

OPOSICIÓN NO PODRÁ JUDICIALIZAR

El anuncio del gobernador confundió a la oposición. Al toque varios referentes opositores expresaron la posibilidad de impugnar judicialmente la convocatoria.

Sin embargo, el decreto 1145/21, convoca a elecciones de legisladores provinciales específicamente. Es decir, el instrumento legal hace referencia a la elección de gobernador y vice para la misma fecha, pero no lo explicita.

La vía judicial para impugnar el decreto en cuestión no tendrá éxito. Porque éste decreto menciona la fecha de elecciones para cargos ejecutivos, pero no se materializa en la convocatoria.

ESTADO DELIBERATIVO

La mayoría de los referentes políticos, oficialistas y opositores, intercambian opiniones y posicionamientos. Como resultado de estas tensas conversaciones, se preanuncian drásticas decisiones en el escenario de los dos frentes.

Para algunos aliados de ECO, Valdés avanzó un paso hacia el precipicio. Otros, sin embargo, festejan la audacia y firmeza que el ituzaingueño le imprime a su lucha contra el sector más “conservador” de la alianza gobernante.

Desde la otra vereda, los máximos referentes opositores, pusieron a trabajar sus apoderados estudiando lo que conocen de memoria: la letra de la Constitución y de la Ley Electoral.

LEGISLATURA, LA ÚLTIMA PALABRA

Valdés tiene una estrategia. Necesita una Ley que le ayude modificar otra, en vigencia. En consecuencia, todo el esfuerzo de negociación será utilizado para lograr un “puñado de votos” afirmativos en ambas Cámaras.

Lo más importante es que la maniobra de recurrir a diputados y senadores le dejará certezas. Aun si su iniciativa resultare rechazada.

Sobre todo, porque los dos tercios de ECO en ambas Cámaras, son de la alianza y no todo del radicalismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by MonsterInsights