La sangre no llegó al río y la dirigencia del PRO maduró un “acuerdo”. Lista única fue la solución que evitó una “interna” general. Aún así, habrá competencia interna en abril en algunos departamentos de la provincia
El PRO maduró y la realidad impuso un acuerdo general pero con diferencias en lo particular. Matices, para la interpretación política de ésta renovación de autoridades, sobran.
La batalla principal se dirimió en un escenario de diálogo. Conversaciones que transitaron por reconocer indefectiblemente la necesidad de un cambio. Después, la asignación de roles, premios y castigos, fue consecuencia de un recambio natural e impostergable.
EL PRO MADURÓ
La alternancia no solo fue en la conducción. También es en el estilo. Y, por supuesto, en la imagen. Los experimentados dirigentes de Propuesta Republicana (Corrientes), algunos visibles y otros más proclives al manejo detrás del escenario, convergieron en la decisión de “renovarse“.
Esa determinación les ahorró la desagradable conclusión de señalar “vencedores y vencidos“. Pero, la realidad es una sola, aunque la dialéctica política demuestre lo contrario. Es decir, en éste acuerdo, algunos se beneficiaron más que otros. Consecuentemente, algunos ganaron más; otros salvaron la “ropa“; y están los que perdieron, pero no quedaron afuera.
LIDERAZGO GERMINADO
Damián Garavano, un empresario sub 40 representa, en la primera impresión, un conductor de características diferentes y revitalizantes para los simpatizantes del PRO.
La nueva figura, no es un tapado dentro del elenco de poder de los “amarillos correntinos”. Es, sin dudas, el símbolo de que se puede interpretar el consejo de los “experimentados” y no repetir los errores de quienes ya están “desgastados”.
El “brote” está. Es una realidad incontestable. Si en el futuro se consolidará, como lo expresaron públicamente, dependerá de sus acciones. Esencialmente en éste año electoral de trascendencia innegable.

CAMBIÓ EL ESCENARIO
Las relaciones de poder dentro del PRO se modificaron. La Lista 1 amarilla “Juntos”, cuenta hoy con 15 comités en la provincia. Son el oficialismo. Acompañarán esa gestión renovada, otros referentes que revalidaron su prevalencia territorial. Como es el caso de San Luis del Palmar y otros tres departamentos del centro sur provincial.
Para dirimir hegemonías, en seis comités departamentales habrá internas en abril próximo. Caso testigo es la situación de Goya, donde la actual diputada nacional, Sofía Brambilla, no consigue erigirse como “conductora” del espacio. A pesar de todos los intentos.
MENÚ ABIERTO
Si la elección nacional es fundamental para Propuesta Republicana, no menos importantes son las elecciones legislativas y comunales de medio término provinciales.
El PRO correntino, aliado de ECO + Vamos Corrientes -oficialismo gobernante- sabe que sus pretensiones están íntimamente relacionadas a la elección presidencial. Pero ese hito, será realidad con posterioridad a las elecciones locales.
Por lo tanto, el análisis de nuevas condiciones que rijan esa relación, estará vinculada a las posibilidades de acordar representación en la lista de legisladores -diputados sobre todo- ; y la de concejales, primordialmente en las ciudades más importantes.
Se deduce, que las “reelecciones” no serán automáticas ni impuestas. Habrá candidatas y candidatos que representen fielmente la “renovación” que ésta conducción representa. No hay margen para repetir errores.