La Camará de Diputados sesionó después de 6 semanas y aprobó tres Resoluciones y dio media sanción a un proyecto de Ley.
El recinto legislativo recobró vida luego que diputados sesionó después de 6 semanas para tratar un Orden del día que viene “pautado” desde el 8 de mayo pasado.
PRODUCTIVIDAD LEGISLATIVA
En cuatro meses, contando desde el inicio del periodo de sesiones ordinarias, los diputados concretaron solamente 7 reuniones. El promedio de 1,75 sesiones por mes, no alcanza al cincuenta por ciento de las “posibles” reuniones que podría haber concretado la Cámara mensualmente; ésto, si se contempla que los diputados fijaron los miércoles como día de reunión.
Sin embargo, los ciudadanos no deberían deducir que los diputados no producen. Es decir, la productividad legislativa no se mide en número de sesiones y sí en la calidad de las Leyes, Resoluciones y Disposiciones que los legisladores concretan en beneficio del orden jurídico y legal que determina el marco para las relaciones entre los diferentes actores de la sociedad.
Sin ser determinante, puesto que cada uno tendrá un punto de vista personal de interpretación, en auxilio de los diputados vale resaltar que por diferentes motivos el presidente del cuerpo Pedro Gerardo Cassani no consiguió reunir el “quorum” , o no quiso, en las jornadas definidas para sesionar. También hay que tener en cuenta los “feriados”; los “asuetos”; los viajes de algunos legisladores; las actividades extra parlamentarias que por protocolo u otros motivos provocaron la ausencia justificada del “presidente” y otros diputados.
CERRADO POR ESCRUTINIO
El 2 de Junio pasado hubo elecciones legislativas en la provincia. Como es de “praxis”, la “Casa de las Leyes” fue destinada para el depósito de las urnas y las actividadaes propias del escrutinio definitivo. Dos cosas puntuales: el lapso de “clausura” no superó una semana hábil; el “escrutinio definitivo”, todavía, no fue dado a conocer oficialmente.
Con ésta salvedad, se puede decir que a las 6 semanas de inactividad, hay que restarle una semana que está “plenamente justificada”.
EN CAMPAÑA
De pleno derecho, los diputados también han tenido actividades relacionadas con la campaña proselitista con vistas a las elecciones de medio término, realizadas el pasado 2 de Junio. Sin embargo, cabe destacar, que a pesar de no ir por la “reelección”, la totalidad del cuerpo hizo el “aguante solidario” y acompañó a sus respectivos compañeros de bancada que sí pugnaban por “repetir” mandato.
LO APROBADO AYER
A pesar de que el Orden del día original -el acordado para la sesión del 15 de mayo- fue creciendo en contenido, al momento de concretarse la VII Sesión Ordinaria -ayer- los diputados procedieron a la aprobación de lo pautado seis semanas atrás. Es decir, tal como consta en los adjuntos (VER), los cuatro puntos acordados para el 15 de Mayo, fueron los “tratados” y “aprobados” ayer miércoles 26 de Junio.
El “Plan Estratégico Foresto Industrial de la Provincia de Corrientes” (PEFIC), iniciativa del diputado Eduardo “Peteco” Vischi, obtuvo la media sanción por unanimidad. Para la “concresión” de los objetivos, la determinación de sus “estructuras” y la viabilización de los “proyectos” del PEFIC, la norma prevé la creación de una “asociación civil”. (VER)
Además de sus 14 artículos, consta de 2 Anexos; el contenido de éstos últimos no ha sido desponibilizado por las autoridades de la Cámara en el portal https://hcdcorrientes.gov.ar. Situación que impide el acceso a la información por parte de cualquier ciudadano.
Tres Resoluciones recibieron la aprobación del cuerpo. Todas con relación directa al organismo de jurisdicción federal, Dirección de Vialidad Nacional.
– Solicitud a la Dirección Nacional de Vialidad –Distrito 10º- la reparación de la banquina en el km. 554 de la ruta nacional Nº 14, altura acceso norte del puente sobre arroyo Guaviraví. Autoría del diputado Gustavo Gaya.
– Requerimiento a la Dirección Nacional de Vialidad informe el estado actual de las obras de reconstrucción del puente sobre el arroyo Guazú, ubicado en el km. 713 de la ruta nacional Nº 12. Autoría del diputado Diego Pellegrini.
– Solicitud a la Dirección Nacional de Vialidad –Seccional Corrientes-, elabore y ejecute un plan de obras de iluminación y mejoramiento integral del empalme de la ruta nacional Nº 120 con la ruta nacional Nº 12. Autoría de la diputada María Giraud Cabral.