Ésta es la segunda parte de ENTES: AGUJEROS NEGROS. Y la protagonista es la obra social con afiliados “cautivos”. Prestadores disconformes con los aranceles. Privilegios y asistencia financiera “incompatibles”. Y quizás una denuncia en puerta.
Sin control no hay posibilidad alguna de que una administración sea transparente. Las intervenciones a los entes autárquicos posibilitan el manejo discrecional de la cosa pública. El gobernador Valdés debería fijar su atención en algunas situaciones que, prima facie, no serían del todo legales.
AFILIADOS CAUTIVOS Y PRESTADORES DISCONFORMES
Todos los empleados de la administración pública e inclusive los trabajadores de algunos municipios son “afiliados” irremediablemente al IOSCOR. La obra social estatal tiene el “monopolio” de la cobertura médica completa de miles de empleados.
Es sin dudas uno de los órganos con mayor “flujo de caja” que se efectiviza mes a mes. Sin embargo, la previsibilidad de recursos financieros, no ha garantizado calidad en los servicios o celeridad en el cumplimiento de algunas obligaciones.
Dos situaciones son reiterativas. La primera son los bajos aranceles y liquidaciones demoradas. Y la segunda, el cobro de plus, es consecuencia directa de la primera.
PRÉSTAMOS VENTAJOSOS
El IOSCOR se ha convertido en una “financiera” para asistir a determinados proveedores e instituciones.
¿Préstamos o anticipos? Esa es la cuestión a discernir. Los convenios que podrían darle marco legal no exhibirían fundamentos sólidos. Sobre todo porque no hay urgencia en “pagar por adelantado” servicios o productos que no son previsibles de ser ejecutados o adquiridos.
Las condiciones de devolución de los montos anticipados tienen más apariencia de “préstamos ventajosos”, que de anticipo. Y eso es sospechoso, sobre todo si no hay intereses y el plazo es en cómodas cuotas.
UN “PAPER”
Política en Corrientes tuvo acceso a un documento que describe en detalle el tipo de operación; las cifras; los plazos; y los beneficiarios.
La información contenida en el mismo da cuenta de los “anticipos” que fueron realizados durante el año 2018. ¿Con 18 años de “intervención” ininterrumpida bajo la conducción de un mismo funcionario interventor cuántas operatorias de éste tipo se habrán realizado sin que trascienda?

DENUNCIAS…
Desde el ámbito gremial habría posibilidad de que se formalice una denuncia contra el Interventor del IOSCOR, Raúl Esquercia.
CONCLUSIONES
En función de los elementos cualquier ciudadano puede arribar a conclusiones que seguro, no serán para nada concordantes con la opinión de los funcionarios y los empresarios beneficiados.
Bien,Julio..Es hora de que “alguie”, hable del asunto!!