SÍNDROME DE LA “AUTOVÍA”

El síndrome de la autovía afecta a los políticos desde el 2013. Funcionarios nacionales, provinciales y hasta municipales son portadores. El mayor nivel de contagio se da entre los que están en funciones o son “candidatos” a “algo”

El síndrome de la autovía se manifiesta esencialmente en políticos. Entre el conjunto de síntomas que lo caracterizan están el engaño; el olvido; la promesa incumplida; la contradicción permanente; y a veces, también, los negociados.

A pesar de ser una enfermedad que se esparció por el mundo, en Corrientes y Argentina tiene alarmantes índices de contagios que se potencian cada dos años.

SÍNDROME DE LA “AUTOVÍA”

No se puede asegurar científicamente la fecha de su aparición en el mundo. Pero la historia de los pueblos da cuenta que es tan antigua como la ambición y el poder.

En Corrientes ha tenido innumerables oleadas de contagio entre dirigentes, funcionarios y candidatos. Políticos, todos ellos. A pesar de su asombrosa capacidad para destruir la confianza; el respeto; la ética; y también, la esperanza, no se ha logrado ningún tipo de tratamiento para fortalecer el sistema inmune del ciudadano.

Los portadores del “Síndrome de la Autovía“, con su accionar y sus discursos cotidianos, afectan la salud del tejido social provocándoles una afección endémica que destruye sus reservas inmunológicas favoreciendo la incubación de cepas virulentas como la inmoralidad; la corrupción; y el nepotismo.

UNA HISTORIA REPETIDA

Intendente y candidato a gobernador, Mauricio “Camau” ESPÍNOLA no hizo más que repetir lo que muchos otros políticos en funciones y aspirantes a otro cargo hacen: anunciar, prometer, ilusionar y… seguir para adelante.

El anuncio de la “mega obra” estuvo bendecido por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, quién aportó su garantía institucional vía teleconferencia.

Desde la ciudad de Buenos Aires, CFK que estaba inaugurando simultáneamente otra obra, le dedicó a los correntinos un mensaje escueto pero prometedor “Tengo esperanzas de sueños y futuro en la provincia de Corrientes” dijo.

El candidato a gobernador Camau Espínola manifestó “Gracias al acompañamiento del Gobierno nacional, hemos generado obras que no se hicieron en los últimos 20 años. Esto es fruto de la fuerza, el amor y el trabajo”.

También dijo “porque las veces que fui a golpear puertas, tuve respuestas”, y agregó “Pero le digo señora Presidenta que voy a golpear más puertas para lograr el progreso de Corrientes”.

En septiembre de éste año se cumplirán 10 años de esos discursos que sembraban optimismo y cosechaban respaldo en aplausos y vítores…

9 sept 2013

El intendente de Capital y candidato a Gobernador, Camau Espínola, realizó el importante anuncio acompañado por Nancy Sand, Fabián Ríos mediante teleconferencia con la presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de la Autovía “Travesía Urbana de Corrientes” que contará con 4 bandas de circulación y generará más de 600 puestos de trabajo.

TODA UNA NOVELA

El 11 de septiembre de 2013, Carlos Miguel COLOMBO, secretario de Planeamiento, Obras Públicas e Infraestructura de la Municipalidad de Corrientes decía “Lo que se firmó fue un convenio para el llamado a licitación del proyecto ejecutivo; con esa herramienta en mano se podrá iniciar de inmediato con la obra que, según estimo, será en menos de seis meses“.

Del mismo modo, Fabián Ríos, por aquel entonces candidato a suceder a Camau Espínola en la intendencia de la ciudad, dijo: “en enero -2014- podrían arrancar las obras, porque los procesos avanzarán rápido porque es un proyecto viejo, presentado hace un tiempo, el cual encontró una primera etapa de respuesta desde Vialidad Nacional para la gestión de Camau Espínola con los accesos del Aguila, avenida Centenario y Cazadores Correntinos“.

Sin embargo, el 9 de junio de 2015, ya como intendente de la comuna capitalina Fabián Ríos decía: “que el proyecto ejecutivo de la Autovía Travesía Urbana de la Ciudad de Corrientes avanza aceleradamente. A pesar de que el contrato se firmó en abril pasado y el trabajo tiene un plazo máximo de 9 meses, las tareas de diseño de la obra estarán listas a fines de junio o principios de julio próximo“. Habían transcurrido 18 meses desde la hipotética fecha de inicio de las obras.

NO DEJES DE LEER

JCR GANÓ LA LICITACIÓN PARA LAS OBRAS DE LA AUTOVÍA

SIN FINAL FELIZ Y SIN AUTOVÍA

La historia continúa, desde aquel anuncio de septiembre de 2013 pasando por otros protagonistas y otras gestiones, ratificando la infeliz realidad que no es relato ni propaganda. El “Síndrome de la Autovía” sigue expandiéndose entre políticos. Consecuentemente, enfermando a una sociedad cuyos ciudadanos no pueden acceder a un antídoto.

Es decir, todavía hay elementos -hechos irrefutables- que permiten calificar como crítica y de resultado imprevisible, la situación de la obra en cuestión. ¿Responsables? Todos aquellos que como consecuencia de su incapacidad, irresponsabilidad o indiferencia han fracasado en gestionar, ejecutar y cumplir.

No hay final ni autovía. Ésta nota tiene una segunda parte, que rompiendo las reglas, será buena. Interesante para la lectura; la reflexión; y el compromiso íntimo de cada ciudadano en el sentido de que sus propias conclusiones le enseñen a evitar confiar en políticos que ostentan el “Síndrome de la Autovía”.

Continuará…

Casi seis años… Una obra cuya ejecución iría demorar 24 meses…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by MonsterInsights