En campaña el gobernador Valdés explota el incidente con la Prefectura paraguaya. Sin pruritos arengó a la ciudadanía denominando a los correntinos como “soldados”
En “modo campaña” el gobernador Valdés apeló al sentimiento patriótico y explotó el incidente con la Prefectura paraguaya para posicionar la gestión local como víctima de discriminación por parte de las autoridades nacionales.
Durante la presentación de los pre candidatos de ECO + Vamos Corrientes para las PASO, Gustavo Valdés hizo uso de una retórica quejosa y agresiva. Conmover y persuadir fue su objetivo llegando al extremo de definir a los correntinos como “soldados“.
GOBERNADOR VALDÉS EXPLOTA INCIDENTE
Tal su costumbre, el gobernador de Corrientes utilizó medias verdades para darle dramatismo pasional a su discurso proselitista.
Cierto es que los “incidentes” reiterados en aguas del río Paraná ameritan un trabajo multidisciplinario binacional para evitar una escalada de consecuencias imprevisibles.
Sin embargo, las declaraciones públicas del mandatario realizadas en “conferencia de prensa” y durante su discurso en un acto proselitista, evidencian el aprovechamiento indebido y parcial de las circunstancias de un hecho que está bajo investigación.
EL OTRO LADO DE LA CUESTIÓN
El Comando de la Armada Paraguaya emitió un comunicado oficial refiriéndose al incidente. Donde se evidencia el “contra punto” con lo expresado por el gobernador correntino que, se desconoce cuales son los elementos documentales que lo respaldan.
VALDÉS REITERA SU RELATO
No es la primera vez, ni será la última, que Gustavo Valdés apoya su relato cotidiano y de campaña utilizando la queja y la victimización para conmover a la ciudadanía correntina.
El apelo permanente a la “correntinidad“, es la muletilla preferida del mandatario que explora la posibilidad de que los sentimientos de pertenencia, lograrán poner en sintonía con su gestión la creciente disconformidad del correntino “de a pie“.
Puede ser cierto que su administración o todas las administraciones anteriores, no obtienen respuestas positivas a reclamos por situaciones desfavorables en materia de coparticipación; asignación de obras públicas; programas y recursos para mejorar diferentes ítems relacionados a las necesidades de los correntinos.
Sin embargo, hacer uso proselitista de un incidente de carácter fronterizo con lo que implica esa cuestión, deja a las claras que Gustavo Valdés no tiene límites a la hora de potenciar la “victimización“.
El gobernador de Corrientes desconoce el protocolo o los canales adecuados y oficiales para plantear su reclamo. O, peor, los conoce y prefiere hacer “política” con un incidente en el que el sentido común indica que hay “dos versiones” expuestas y quizá atendibles.
LOS PAPELES CANTAN
Sobre el incidente en una zona de “aguas compartidas” al igual que las responsabilidades, una de las partes emitió un “comunicado oficial“. En contra partida, el gobernador de Corrientes, apenas exhibió un video sin audio en conferencia de prensa sin mostrar ninguna “prueba documental” que demuestre un mínimo de certidumbre respaldando lo relatado por los “argentinos” abordados por la Prefectura de Paraguay.
